Skip to main content

El Proyecto

A partir de una intervención de carácter preventiva en medio escolar basada en la promoción temprana de habilidades para la vida para prevenir futuras situaciones de riesgo, tal como apuntan entidades de referencia en la materia, se realiza de forma gradual, una intervención específica para dar respuesta a necesidades detectadas por los equipos pedagógicos de los centros educativos, las entidades locales y el equipo de Prevenir = Detección temprana de casos vulnerables/riesgo.

Con el proyecto “Somos personas únicas e igual de importantes”, la Asociación Prevenir fortalece su línea de actuación destinada al acompañamiento de niñas, niños y familias vulnerables/riesgo, atendiendo problemas relacionados con salud mental, problemas de comportamiento, convivencia, violencia, gestión emocional, atrasos en el aprendizaje, refuerzo educativo, etc.

Con este proyecto se refuerza también la línea de actuación de Prevenir surgida a raíz de la pandemia, destinada a cubrir necesidades de familias vulnerables y en riesgo que requieren algún tipo de ayuda/asistencia por falta de recursos socioeconómicos, problemas de salud o dificultades de integración social.

En la actualidad dicho proyecto funciona como independiente y cuenta con la financiación de la Fundación EMMASA para el desarrollo del mismo en los centros educativos de infantil y primaria del municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Se realiza una intervención más completa en la que se cabalizan acciones puntuales de donación de materiales, productos, tarjetas de alimentación y ayudas a familias vulnerables y riesgo de exclusión social, partiendo de la máxima de que todas las personas somos únicas e igual de importantes.

Gracias al apoyo de la Fundación EDP en el ámbito de las convocatorias EDP Solidaria 2022 y EDP Energía Solidaria 2023, el proyecto se destinó a a 2.868 personas beneficiarias directas: 2.415 niños y niñas, 320 familias y 133 profesoras y profesores de 41 centros educativos de diferentes municipios de Gran Canaria, La Palma y Tenerife.

A lo largo de dos años se capacitaron agentes educativos y se desarrollaron sesiones técnicas con los niños y las niñas desde edades tempranas, para promover derechos y responsabilidades de la infancia, habilidades para la vida y fomentar la igualdad y la aceptación de las diferencias.

En el marco de la promoción de derechos y responsabilidades, alineando el proyecto a la misión de la Fundación EDP y ajustando nuestro proyecto “Somos Personas Responsables con nuestro medio ambiente”, financiado por la Fundación EMMASA, se creó una sesión específica con soporte audiovisual para promover en el alumnado el cuidado y protección del medio ambiente, las diferentes fuentes de energía, el uso responsable del agua y la eficiencia energética, con la elaboración de un compromiso saludable y el envío a las familias de consejos para el uso responsable del agua.

Conocer más

Detección y atención temprana de niños, niñas y familias vulnerables

A través de una intervención preventiva en medio escolar, en colaboración con el equipo de orientación de los centros educativos y de los equipos técnicos de las entidades colaboradoras, atendemos diferentes situaciones de vulnerabilidad y riesgo. Se realizan: acompañamientos psicológicos, orientación y refuerzo educativo, acciones de integración socioeducativa, apoyo familiar, atención de necesidades específicas, entrega de materiales, tarjetas de alimentación, productos de higiene y de salud, etc.

En esta acción se incluyen también las ayudas, apoyos y colaboraciones con entidades de la red comunitaria de apoyo.

Promoción de Derechos y Responsabilidades

Todas las personas tienen derechos y también responsabilidades ¡no importa la edad! La infancia debe conocer sus derechos y también sus responsabilidades, que van de la mano. Se fomentan los derechos en igualdad y se promueve la participación infantil  ¡La Infancia tiene voz!

Igualdad de género

Najo la máxima de que todas las personas somos igual de importantes, el fomento de la igualdad es una de las fortalezas del proyecto. Se trabaja la igualdad de las personas a través de los derechos de la infancia y se abordan también estereotipos de género adaptados a las edades (no existen juguetes de niños o de niñas, no existen colores de niñas o de niños…) para conseguir que niños y niñas crezcan en igualdad.

Aceptación de las Diferencias

Todas las personas somos iguales, lo que tenemos son características que nos hacen diferentes. Desde esta máxima, se trabaja con el alumnado y profesorado la aceptación de las diferencias. Somos diferentes, pero con los mismos derechos. ¡Nos gustan cosas diferentes y no pasa nada!

Capacitación del profesorado

En la intervención preventiva en medio escolar, el profesorado es una pieza clave al ser una figura adulta de referencia para el alumnado.

Por ello, la capacitación del profesorado es esencial a la hora de promover habilidades para la vida en niños y niñas.

Con el proyecto Somos Personas Únicas e Igual de Importantes, el profesorado recibe materiales y sesiones prácticas para promover en el alumnado habilidades esenciales para un crecimiento saludable y para la mejora de la convivencia.

Antecedentes del Proyecto

La Asociación Prevenir comienza su actuación en España en el año 2014 con el desarrollo de programas preventivos y de promoción de salud en medio escolar. A través de esta intervención en medio escolar, en colaboración con el equipo de orientación de los centros educativos y los equipos técnicos de las entidades colaboradoras, detectamos y atendemos diferentes situaciones de vulnerabilidad y de riesgo.

A raíz de la pandemia causada por la Covid19, hemos ido reforzado la línea de acción destinada a la detección y atención temprana de niños, niñas y familias vulnerables y de riesgo, según la «Estrategia Canaria de Infancia, Adolescencia y Familia 2019-2023», por la que se impulsan acciones preventivas en el ámbito educativo y de la salud dirigidas a la mejora del aprendizaje, la socialización y al bienestar de la infancia (línea de actuación II) y se fortalece la coordinación   interadministrativa e intersectorial (línea de actuación VI).

Gracias a dicha coordinación y principalmente gracias al apoyo de Entidades como la Fundación “laCaixa”, hemos podido reforzar y fortalecer nuestra línea de detección y atención temprana de casos vulnerables y de riesgo en el ámbito de nuestros programas preventivos.

En el año 2022 además, contamos con el apoyo y financiación de la Dirección de Protección a la Infancia y la Familia del Gobierno de Canarias para la atención de casos vulnerables y de riesgo y así fuimos dando forma al proyecto “Somos Personas Únicas e Igual de Importantes”, para poder dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad y riesgo en varios municipios de Tenerife, disminuyendo las desigualdades existentes en términos de atención psicosocial y educativa y la sobrecarga administrativa para poder atender dichas situaciones.

A lo largo del año 2022, acompañamos 16 niños y niñas vulnerables/ riesgo y correspondientes familias que necesitaban algún tipo de apoyo, como orientación y refuerzo educativo, acciones de integración socioeducativa, acompañamientos psicológicos, apoyo familiar, atención de necesidades específicas, etc.

Se realizó también un trabajo grupal con 140 niños y niñas en varios centros educativos de Tenerife para favorecer la integración de niñas y niños con Necesidades Educativas Especiales.

Por último, en el marco de las ayudas, apoyos y colaboraciones con entidades de la red comunitaria de soporte, apoyamos un total de 73 familias con vulnerabilidad a las que se les hizo entrega de tarjetas de alimentación, productos de higiene y de salud, materiales, se les prestó orientación y asesoría legal en coordinación con los equipos de los ayuntamientos y los equipos pedagógicos de los centros educativos.

Gracias al apoyo de la Fundación EDP, en el ámbito de las convocatorias EDP Solidaria 2022 y EDP Energía Solidaria 2023 el proyecto Somos Personas Únicas e Igual de Importantes se pudo fortalecer y ampliar llegando a nuevos municipios de Tenerife, La Palma y Gran Canaria.

Además, al trabajar los derechos y responsabilidades, de forma a enmarcarlo en los objetivos de actuación de la Fundación EDP y también de la Fundación EMMASA, entidad colaboradora de la Asociación Prevenir para el fomento y sensibilización del consumo responsable del agua, se creó “Somos Personas Responsables con nuestro medio ambiente” que nació como una acción específica y funciona en la actualidad como proyecto  independiente, con materiales lúdicos de soporte:  un vídeo, un juego didáctico online, fichas para el alumnado e información para las familias.

Conocer más
Ver entrega de premios
Ver evidencia proyecto visita gestoras